Vides de mesa sin injertar para costa gallega ¿Es posible?

Ads

Soberana Independiente

Brote joven 🌾
Mensajes
46
Localización
Redondela
Hola, en primer lugar he de decir que no me atraen las plantas trepadoras porque, o les tienen una infraestructura muy adecuada y mucho espacio, o dan problemas. Básicamente hemos tenido problemas con kiwis que tuvimos que acabar por quitar, en fin. Tampoco tenemos experiencia alguna con vides, pero en mi zona, la gente suele tener las típicas parras antiguas plantadas de una manera típica muy incómoda para la recolección, pero para vino. Me he venido preguntando el motivo por el cual en nuestra región gallega solo se planta uva para vino y no para mesa, si es que la uva de mesa necesita de un clima más cálido que la de vino o es simplemente por tradición de plantar lo que se ha hecho siempre durante siglos y no plantearse cambiar, algo bastante típico de nuestra población (lo digo con todo respecto, que conste). Podría atraerme tener una planta de vid para que nos de alguna uva de mesa para consumo familiar. Ahora veo que las vides se plantan de manera totalmente distinta, mucho más cómoda, y quizás no fuera muy difícil controlarla. se que la vid es cultivo exigente y difícil o eso dicen. Yo veo que la gente por aquí, básicamente, la poda, la sulfata y la vendimia en su época y no más, no me parece tanto. Yo no le echaría tratamiento químico alguno, lo que quizás complicaría el tema, ya que la vid es muy afectada por enfermedades.
En fin, con todo, me gustaría saber si alguien con conocimiento del tema pudiera orientarme respecto a mi duda: Si sería posible tener una planta de vid, de manera cómoda, eficiente, para dar buen fruto de mesa para consumo familiar, en Galicia, comarca de Vigo, preferiblemente sin injertar. Tengo la manía de que no me gustan los ejemplares injertados de ninguna planta o árbol, siempre los prefiero de semilla, de variedades puras, no híbridas, ni mucho menos transgénicas, je je Soy rara, lo se, je je También me gustaría saber cuánto tarda una vid en dar fruto, si merece la pena comprarla pequeñita si crece rápido, o más grande si es lento. Estaría bien poder disfrutar de los frutos en vida, jajajaja :ROFLMAO:
Bueno, espero que alguien pueda darme algún tipo de consejo o información al respecto, especialmente, quienes tengáis experiencia en el tema.
Muchas gracias y un saludo!! :)
 

ABROJO

Arquitecto de hojas 🍃
Mensajes
279
Localización
Castilla
El clima húmedo predominante en Galicia puede ser negativo para la correcta maduración y conservación de la uva de mesa.

El que sea (o no) una vid injertada, es indiferente.
 

chipk

Arquitecto de hojas 🍃
Mensajes
297
Localización
Burgos
Seguramente haya variedades de uva de mesa apropiadas para el clima gallego, pero casi seguro al 100% tendrá que ser injertada.
Hace poco más de un siglo la filoxera arrasó todas las vides de la España peninsular, a día de hoy todas las vides de producción agrícola son injertadas sobre pie americano resistente a la filoxera.
Variedades como Seyval blanc o Isabella pueden darse bien por tu zona.
 

Soberana Independiente

Brote joven 🌾
Mensajes
46
Localización
Redondela
Seguramente haya variedades de uva de mesa apropiadas para el clima gallego, pero casi seguro al 100% tendrá que ser injertada.
Hace poco más de un siglo la filoxera arrasó todas las vides de la España peninsular, a día de hoy todas las vides de producción agrícola son injertadas sobre pie americano resistente a la filoxera.
Variedades como Seyval blanc o Isabella pueden darse bien por tu zona.
Sí, tengo conocimiento del desastre que causó la filoxera por aquí. Por ejemplo, en la zona donde vivo, hay bastantes vides, sean antiguas o recientes, pero son de vino y para consumo familiar. Supongo que quizás la vid para vino será menos exigente a nivel climático que la de mesa, cuyos granos suelen ser más grandes y necesitar más calor para madurar. Es una duda que me planteé hace poco. Mi madre siempre me dice que le gusta la uva de mesa y a mi, también, pero no tenemos costumbre de comerla porque siendo comprada, con tantos químicos que le echan, no queremos. Siempre queda esa espinita del por qué no poder tener una plantita de vid para unas uvitas de mesa, pero si se dieran bien, supongo que la gente también plantaría ese tipo de uva y no solo de vino, aunque el vino tira mucho, je je Tomo nota de lo que me has dicho, muchas gracias por tu respuesta :)
 

ABROJO

Arquitecto de hojas 🍃
Mensajes
279
Localización
Castilla
Discrepo en relación a la necesidad de vid injertada para autoconsumo.
¿La filoxera predomina más en climas húmedos como el gallego?

La producción de uva de mesa y tiene el inconveniente de que es una fruta muy perecedera...
 

Soberana Independiente

Brote joven 🌾
Mensajes
46
Localización
Redondela
Discrepo en relación a la necesidad de vid injertada para autoconsumo.
¿La filoxera predomina más en climas húmedos como el gallego?

La producción de uva de mesa y tiene el inconveniente de que es una fruta muy perecedera...
Fíjate que acabo de buscar la filoxera para saber qué tipo de ser vivo era, je je Pues escuchamos mucho hablar de ella, pero como personalmente no me ha interesado la vid, pues como te digo, aquí vid es sinónimo de vino y a mi el vino no me gusta, je je ni sabía qué alimaña era, acabo de enterarme de que es un insecto, porque si fuera un hongo, sí podría darse mejor aquí con la humedad, pero francamente no se dónde prospera mejor. Aquí la gente "sulfata" la vid y se supone que ya no afectan enfermedades ni bichos. Las uvas de mesa que tenemos comprado nos duraban bastante la verdad (a veces tiene habido sobras de uvas de nochevieja que nos duraban mes y medio más, je je) pero supongo que estarán "tratadas". Desconozco si es una fruta perecedera o no, para eso es mejor tener la propia experiencia porque de lo que se dice o se lee a la realidad a veces hay bastante trecho, je je y lo digo por mi experiencia con otras cosas, je je
 

Soberana Independiente

Brote joven 🌾
Mensajes
46
Localización
Redondela
Las uvas de mesa que se comercializan en fin de año duran mucho más que otras variedades...
Tendría que enterarme de qué variedad son las usadas en fin de año. La mía favorita para tener sería una tipo moscatel, de uva grandota y sabrosa, aunque lo importante es que fuera rica, tamaño aceptable y rindiera bien en este clima.
 

ABROJO

Arquitecto de hojas 🍃
Mensajes
279
Localización
Castilla
Conozco alguna variedad de moscatel (no me preguntes el nombre) que se conserva bien, pero que incluso en mi zona (valle del duero) la cuesta madurar...
Las uvas de mesas que comercializan en navidad suelen ser de la zona mediterránea.
 

Soberana Independiente

Brote joven 🌾
Mensajes
46
Localización
Redondela
Conozco alguna variedad de moscatel (no me preguntes el nombre) que se conserva bien, pero que incluso en mi zona (valle del duero) la cuesta madurar...
Las uvas de mesas que comercializan en navidad suelen ser de la zona mediterránea.
Y por casualidad, respecto a la manera de plantación, ¿qué crees que es mejor en parra o en hilera? Aquí en Galicia la forma de plantar las vides antiguas en parra son muy incómodas, sin embargo, da gusto ver cómo se plantan ahora, y es mucho más cómodo para todo, incluso creo que ocupa menos espacio.
 
Top