Mis pitahayas con crecimiento raro, agradecería orientación

Ads

Soberana Independiente

Brote joven 🌾
Mensajes
46
Localización
Redondela
Hola En agosto de 2022 compré a la empresa Pitaya Spain dos esquejes enraizados de pitahaya, uno de la variedad Undatus, de pulpa blanca, y otro de la variedad Tesoro, de pulpa rosa. Nada más llegar, los puse en dos macetas, en mi opinión, bastante grandes, pues estoy (o estaba) segura de que en mi clima tan lluvioso, en tierra directa acabarían muriendo de pudrición. Los esquejes tendrían unos 20 cms y ya al poco tiempo de ponerlos en sus macetas, empezaron a echar nuevos brotes. Me recomendaron que el primer invierno las resguardara, con lo que las metí en casa, dónde las tuve hasta junio del año próximo, je je Ellas iban echando brotecillos laterales y todo iba bien. Me habían dicho que, con suerte, ese año próximo a la compra, el 2023, podrían animarse a florecer, pero no ha sido así. Pensé que quizás era pronto y lo harían al año siguiente.
Cada vez que tenía alguna duda, consulta o problemilla con las plantas les escribía y siempre me atendían con rapidez y amabilidad, era una atención de 10, yo estaba encantada con ellos, pero en hacia finales del otoño de 2023, hacia noviembre, les escribí y no obtuve respuesta. Resulta que debido a 3 días de intensa niebla y alta humedad, los brotes recientes cogieron podredumbre húmeda, que por suerte, fue avanzando muy muy lenta. Pasaba el tiempo y tampoco había respuesta, lo cual me extrañó mucho, algo malo tenía que haber sucedido, y no se si malo, pero sí bien misterioso: al teclear el nombre de la empresa en google no aparecían y tampoco estaban en las redes sociales, en las cuales les seguía, ¡era como si se los hubiera tragado la tierra! Me quedé totalmente sola, pero afortunadamente el tema acabó bien.
A día de hoy no han florecido nunca y empecé a ver que su crecimiento era totalmente diferente al de todas las pitahayas que veo por ahí en fotos, videos, personas que tienen sus plantas y las enseñan, un amigo mío que tiene una, etc. TODAS las plantas crecen verticalmente, con brotes hacia arriba, de hecho hay personas que se quejaban de que sus pitahayas crecían demasiado altas, y no echaban brotes laterales, pero para esto hay solución: CORTAR el brote principal y ya está. Enseguida empiezan a echar brazos a los lados como locas. Pues bien, mi problema es el opuesto: mis plantas no crecieron nada hacia arriba, siguen con la misma altura con la vinieron, todo su crecimiento ha sido en forma de brazos laterales que salen a partir del cuerpo principal que fue con el que vinieron, pero ningún crecimiento en altura, nada. Partiendo de todo lo que he visto y leído, creo que no es normal y es por eso que me gustaría que pudierais darme vuestra opinión, especialmente, la de quienes tengáis la planta y experiencia con ella. ¿Qué puede ocurrir?
Muchas gracias de antemano y un saludo!!!
 

samohill

Tallo firme 🌳
Mensajes
57
Localización
Tenerife, Canarias, España
Hola… amver , por el for hay gemte que sabe mas de pitahayas que yo pero creo que no deberias darle tanta vuelta.
Yo comence con 3 variedades distintas, tenia claro que denia hacerlas crecer hasta una buena altura y desde ahi dejarlas ramificar. Como te ha pasado a ti me crecian botes “laterales” asi que simplemente cuando prepare el lugar para plantarlas la puse de lado, para que ese brote saliera vertical y el resto fue dejarla crecer. En algún caso el brote verticar se seco asi que simplemfe fui guiando un brote lateral hacia arriba, los amarras y fuerzas con cuidado la llevas a donde quieras.

Por lo de la floracion creo que depende de la variedad, a mi unas me brotaron el primer año y otra, tes años despues no me ha brotado nada de nada… he leido que tambien depende si el esuqeje es de una planta que ya ha florecido o no.

saludos
 

Gasteriana

Leyenda del jardín 🌟
Mensajes
1.476
Localización
Tarragona
Nunca he tenido pitahayas, así que por experiencia... no puedo aconsejarte. Información sí que tengo (apuntes me guardo de casi todo 😂)

Quizás tenga razón @samohill y estés prestándole demasiada atención a tu planta 🤔.

Tengo entendido de que en España, suelen florecer de mayo a septiembre y unas 4 o 6 semanas después de la floración, es cuando aparecen los frutos.

Quizás con el estrés de esa podredumbre de los brotes, se ha resentido y todavía no está lista para florecer 🤨. ¿Es posible que haya déficit de nutrientes?

No sé, mientras veas que sigue creciendo no me preocuparía en exceso. El día que menos te lo esperes, igual te sorprende.

Te dejo algo de info:


Y más info sacada de internet:

"Aquí hay 7 pasos para ayudar a mejorar el crecimiento de su planta de pitahaya con dificultades.
  1. Luz insuficiente : Las plantas de pitahaya prosperan a pleno sol. Si no reciben suficiente luz solar, podrían tener dificultades para crecer y producir flores. Asegúrese de que reciban al menos de 6 a 8 horas de luz solar directa al día. Si es necesario, considere trasladarlas a un lugar más soleado o instalar luces artificiales adicionales.
  2. Riego inadecuado : Tanto el riego excesivo como el insuficiente pueden ser perjudiciales para las plantas de pitahaya. Prefieren un suelo con buen drenaje, así que asegúrese de que no esté encharcado. Deje que la tierra se seque ligeramente entre riegos, pero no deje que se seque por completo. La frecuencia de riego dependerá del clima y de la tierra utilizada.
  3. Deficiencias de nutrientes : Las plantas de pitahaya requieren nutrientes adecuados para un crecimiento y floración saludables. Use un fertilizante balanceado diseñado para cactus y suculentas y aplíquelo según las instrucciones del fabricante. La deficiencia de nitrógeno puede ralentizar el crecimiento, mientras que la falta de fósforo puede dificultar la floración.
  4. Poda incorrecta : Podar en exceso o en una época inapropiada del año puede interrumpir la floración. Las pitahayas producen flores en los brotes nuevos, así que evite podarlas excesivamente durante la temporada de crecimiento. En su lugar, pode después de que termine la floración.
  5. Problemas de plagas o enfermedades : Revise sus plantas para detectar cualquier signo de plagas o enfermedades, ya que pueden debilitarlas e impedir su desarrollo. Las plagas comunes de la pitahaya incluyen cochinillas y cochinillas harinosas. Si detecta algún problema, trate las plantas como corresponda.
  6. Plantas con raíces enredadas : Si las plantas han estado en la misma maceta durante tres años, es posible que sus raíces estén enredadas, lo que significa que han sobrepasado el tamaño del recipiente y están dando vueltas sobre sí mismas. En este caso, debería trasplantarlas a recipientes más grandes con tierra fresca y bien drenada.
  7. Temperatura y clima : Las plantas de pitahaya prefieren temperaturas cálidas y pueden sufrir problemas si se exponen al frío o las heladas. Protéjalas del frío extremo y las heladas, especialmente durante el invierno".
 

Soberana Independiente

Brote joven 🌾
Mensajes
46
Localización
Redondela
Hola… amver , por el for hay gemte que sabe mas de pitahayas que yo pero creo que no deberias darle tanta vuelta.
Yo comence con 3 variedades distintas, tenia claro que denia hacerlas crecer hasta una buena altura y desde ahi dejarlas ramificar. Como te ha pasado a ti me crecian botes “laterales” asi que simplemente cuando prepare el lugar para plantarlas la puse de lado, para que ese brote saliera vertical y el resto fue dejarla crecer. En algún caso el brote verticar se seco asi que simplemfe fui guiando un brote lateral hacia arriba, los amarras y fuerzas con cuidado la llevas a donde quieras.

Por lo de la floracion creo que depende de la variedad, a mi unas me brotaron el primer año y otra, tes años despues no me ha brotado nada de nada… he leido que tambien depende si el esuqeje es de una planta que ya ha florecido o no.

saludos
Gracias por contarme tu experiencia, me parece más fiable saber la experiencia de una persona que tiene esas plantas que informaciones de páginas generales de plantas. Tomo nota de lo que dices y es verdad que cuando menos se espera, la naturaleza nos sorprende. Básicamente mi cuidado de las pitahayas es observarlas, regar muy muy poco, de hecho demasiado poco desde la podredumbre, y por eso el pasado verano no echaban brotes, y un día de agosto les di agua en abundancia y en menos de una semana, ya asomaban nuevos brotes, ¿te puedes creer? algo tan sencillo como el agua, je je Si tuviera el asesoramiento de la empresa donde las compré seguro que me ayudarían a solucionar todas estas cosas, pero desapareció inexplicablemente. Por lo que me habían dicho, todos los esquejes proceden de plantas que ya florecieron y dieron fruto, pero en vista de lo que ha ocurrido, incluso he llegado a pensar si la empresa no sería de fiar y vendería cosas que no son, ¡qué se yo! aunque quiero pensar que simplemente quizás les fue mal y cerraron o se unieron a otra. Lo que me llama la atención es que crece de ese modo, al contrario de todas las que veo. A ver qué pasa. Muchas gracias de nuevo y un saludo!!
 

Soberana Independiente

Brote joven 🌾
Mensajes
46
Localización
Redondela
Nunca he tenido pitahayas, así que por experiencia... no puedo aconsejarte. Información sí que tengo (apuntes me guardo de casi todo 😂)

Quizás tenga razón @samohill y estés prestándole demasiada atención a tu planta 🤔.

Tengo entendido de que en España, suelen florecer de mayo a septiembre y unas 4 o 6 semanas después de la floración, es cuando aparecen los frutos.

Quizás con el estrés de esa podredumbre de los brotes, se ha resentido y todavía no está lista para florecer 🤨. ¿Es posible que haya déficit de nutrientes?

No sé, mientras veas que sigue creciendo no me preocuparía en exceso. El día que menos te lo esperes, igual te sorprende.

Te dejo algo de info:


Y más info sacada de internet:

"Aquí hay 7 pasos para ayudar a mejorar el crecimiento de su planta de pitahaya con dificultades.
  1. Luz insuficiente : Las plantas de pitahaya prosperan a pleno sol. Si no reciben suficiente luz solar, podrían tener dificultades para crecer y producir flores. Asegúrese de que reciban al menos de 6 a 8 horas de luz solar directa al día. Si es necesario, considere trasladarlas a un lugar más soleado o instalar luces artificiales adicionales.
  2. Riego inadecuado : Tanto el riego excesivo como el insuficiente pueden ser perjudiciales para las plantas de pitahaya. Prefieren un suelo con buen drenaje, así que asegúrese de que no esté encharcado. Deje que la tierra se seque ligeramente entre riegos, pero no deje que se seque por completo. La frecuencia de riego dependerá del clima y de la tierra utilizada.
  3. Deficiencias de nutrientes : Las plantas de pitahaya requieren nutrientes adecuados para un crecimiento y floración saludables. Use un fertilizante balanceado diseñado para cactus y suculentas y aplíquelo según las instrucciones del fabricante. La deficiencia de nitrógeno puede ralentizar el crecimiento, mientras que la falta de fósforo puede dificultar la floración.
  4. Poda incorrecta : Podar en exceso o en una época inapropiada del año puede interrumpir la floración. Las pitahayas producen flores en los brotes nuevos, así que evite podarlas excesivamente durante la temporada de crecimiento. En su lugar, pode después de que termine la floración.
  5. Problemas de plagas o enfermedades : Revise sus plantas para detectar cualquier signo de plagas o enfermedades, ya que pueden debilitarlas e impedir su desarrollo. Las plagas comunes de la pitahaya incluyen cochinillas y cochinillas harinosas. Si detecta algún problema, trate las plantas como corresponda.
  6. Plantas con raíces enredadas : Si las plantas han estado en la misma maceta durante tres años, es posible que sus raíces estén enredadas, lo que significa que han sobrepasado el tamaño del recipiente y están dando vueltas sobre sí mismas. En este caso, debería trasplantarlas a recipientes más grandes con tierra fresca y bien drenada.
  7. Temperatura y clima : Las plantas de pitahaya prefieren temperaturas cálidas y pueden sufrir problemas si se exponen al frío o las heladas. Protéjalas del frío extremo y las heladas, especialmente durante el invierno".
Hola, muchas gracias por tu aportación, pese a no tener las plantas. En mi caso, llevan en maceta desde que llegaron, pero es grande y traían muy poca raíz, con lo que de eso no creo que sea. El año pasado, no les daba riego por el trauma que me produjo a mi toda la podredumbre, y no brotaban nada. Llegó agosto y seguían sin brotar, no podía seguir así, vi un video de un chaval que tenía pitahayas en Ciudad Juárez, con un clima súper extremo y dio unas explicaciones muy interesantes. Están los cactus de desierto, los típicos globulares o columnares llenos de espinas, que apenas reciben agua en los lugares donde viven, pero cuando llueve almacenan el agua por años y años, y luego los cactus de selva o jungla, que estos sí necesitan más agua, dentro de la escasez siempre. El caso es que la pitahaya es cactus de selva y necesita más agua que los de desierto, y por no regarlos tras el tema de la podredumbre, no brotaban. Tras ese video, los regué profundamente y menos de una semana después ya estaban echando nuevos brotes, ¡lo que es algo tan sencillo como el agua! El tema de los nutrientes sí que es posible pues, en general, no soy de abonar nada de lo que cultivo (sí, podéis matarme si quereis, je je). La tierra es suelta de nuestro compost y alguna vez les eché un poco de tierra de diatomeas y basalto micronizado, y esos son los tipos de nutrientes que me gustan y los que voy a comprar (las diatomeas, sobre todo) para absolutamente todos los seres vegetales que tenemos por aquí, je je Alguna vez le vi alguna cochinilla algodonosa que le quité con la mano, y al clima se van adaptando. En mi zona la temperatura puede moverse entre los 30º C o algo más en verano, días puntuales, sin tener en cuenta olas de calor, y los 2º C en puntualísimos días de invierno, pero hace mucho que no llegamos a esa temperatura. Este año la mínima ha sido de 4º C. me preocupa la lluvia, pues estas plantas (sub)tropicales vienen de climas donde la estación húmeda es el verano y el invierno es seco, y lo que los mata es la combinación de frío y lluvia, justo lo que tenemos en nuestras latitudes. Sin embargo, en favor de la dureza y superviviencia de estas plantas cactáceas y crasas, diré que, según mi experiencia, que pudiera extrapolarse a las pitahayas, quizás, son muy muy duras y resistentes. Tengo cactus espinosos y crasas en jardineras al aire libre y pasan todo el invierno a los elementos, y no solo sobrevivien, sino que muchas prosperan e incluso me han resultado invasivas, por lo que he estado regalando crasas, je je Se encuentran en un porche que está orientado entre el oeste y el norte, que no es muy buena orientación: mucho calor en verano y frío en invierno, no es abrigado, pero es lo que hay y me las arreglo. De nuevo, muchas gracias por tu aportación y tomar tu tiempo en responderme, ¡un saludo!
 

chipk

Arquitecto de hojas 🍃
Mensajes
294
Localización
Burgos
El clima gallego no es el mejor para las pitahayas... vivirás en una lucha constante contra los elementos... demasiada humedad y frio en invierno, falta de luz solar...
Ciudad Juárez tiene mejor clima para ellas, así que comparar sus cuidados en estas zonas tan diversas es complicado.
Para mejorar sus condiciones yo me centraría sobre todo en el sustrato y si es posible un invernadero.
¿Qué sustrato has puesto en las macetas? Debe ser muy drenante y suelto con poca materia orgánica que retenga excesiva humedad.
 

Soberana Independiente

Brote joven 🌾
Mensajes
46
Localización
Redondela
El clima gallego no es el mejor para las pitahayas... vivirás en una lucha constante contra los elementos... demasiada humedad y frio en invierno, falta de luz solar...
Ciudad Juárez tiene mejor clima para ellas, así que comparar sus cuidados en estas zonas tan diversas es complicado.
Para mejorar sus condiciones yo me centraría sobre todo en el sustrato y si es posible un invernadero.
¿Qué sustrato has puesto en las macetas? Debe ser muy drenante y suelto con poca materia orgánica que retenga excesiva humedad.
Me pareció insólito saber que en ese clima tan extremo de Ciudad Juárez pudieran darse, pues no todo es calor, y el exceso también las afecta negativamente. El chico del video que vi explicaba todo de manera magnífica con independencia de la dureza de los climas. Eran cuidados básicos y te diré que desde que sufrieron esa podredumbre, apenas las regaba y ahora mismo, algunas ramas están amarillentas y arrugadas, por lo que las saqué a la lluvia de hoy. El sustrato es muy suelto, de compost hecho por nosotros, permeable, en mi opinión, es bueno. Alguna vez les di tierra de diatomeas. Si bien, ahora mismo creo que lo que tienen es falta de agua, pues ahora apenas las riego, y veo que no echan nuevos brotes y algunos de los existentes están arrugaditos en las puntas, incluso amarillentos. La Tesoro es la que veo con peor aspecto.
El frío del invierno no lo veo relevante, porque aquí este invierno, la mínima llegó a 4 º C y ellas lo pasaron en el exterior, en la zona más abrigada del porche, más que nada, porque se mojen lo menos posible cuando vienen los típicos temporales de lluvia y viento fuerte. En el verano están en el mismo porche pero en otro sitio. El calor para ellas es bueno, pues si pasan mucho de 30 º C también se afectan negativamente, y aquí en un verano normal, puede haber hasta 32 º C en días contados.
Tengo cactus y crasas viviendo en jardineras a pleno campo y no solo sobreviven, si no que algunas crasas se han extendido tanto que he tenido que quitarlas, ante su invasión, y regalarlas para no tirarlas. Cactus de estos con pinchos, de los que te dicen, "muy poca agua" pasando los inviernos lluviosos gallegos al raso y tan felices, que en verano, algunos florecen. Es importante leer mucha información, pero tanto o más importante es experimentar y aprender no solo de tu propia experiencia, si no de la de otras personas.
Como te escribí en una respuesta de otra publicación, mi intención no es luchar contra nada ni nadie, sino informarme, aprender y sacar todo el partido posible a mi entorno y a las plantas, que tras mucho cavilar, decido traer aquí. Muchas gracias de nuevo por tus mensajes 👌
 

chipk

Arquitecto de hojas 🍃
Mensajes
294
Localización
Burgos
Las pitahayas gustan del clima tropical... no quiere decir que no puedan vivir en el clima atlántico, pero si por ellas fuera preferirán calor y humedad en la estación húmeda y más fresco y seco en la estación seca y muchas más horas de sol y temperatura de la que Galicia puede proporcionar.

Me parece excelente que quieras cultivarlas y te informes para proporcionar los mejores cuidados, lo respeto y aplaudo, pero yo personalmente soy más partidario de cultivar plantas más adaptadas, sobre todo si la intención es conseguir frutos.

Como ejemplo te diré que desde hace más de 30 años tengo una planta de fruta de la pasión que crece y florece alegremente cubriendo un vallado... pero jamás le vi un fruto...
 

Soberana Independiente

Brote joven 🌾
Mensajes
46
Localización
Redondela
Las pitahayas gustan del clima tropical... no quiere decir que no puedan vivir en el clima atlántico, pero si por ellas fuera preferirán calor y humedad en la estación húmeda y más fresco y seco en la estación seca y muchas más horas de sol y temperatura de la que Galicia puede proporcionar.

Me parece excelente que quieras cultivarlas y te informes para proporcionar los mejores cuidados, lo respeto y aplaudo, pero yo personalmente soy más partidario de cultivar plantas más adaptadas, sobre todo si la intención es conseguir frutos.

Como ejemplo te diré que desde hace más de 30 años tengo una planta de fruta de la pasión que crece y florece alegremente cubriendo un vallado... pero jamás le vi un fruto...
Gracias siempre por tu aportación. Últimamente noto poca actividad en el foro, o al menos, respecto a mis publicaciones, siempre me responden las mismas personas, tú y una persona llamada "abrojo", no se si es lo habitual, pues hace poco que me he registrado, je je Como apunte a lo que me has dicho de la planta de la fruta de la pasión, supongo que te refieres al maracuyá: hace bastantes años tuvimos una planta que cada año florecía y daba fruto en cantidades aceptables, lo cierto es que tampoco nos encantaba el fruto, pero lo comíamos. Era morado por fuera en su madurez y se conservaba bastante bien. Un buen día, sin más, la planta murió y yo me preguntaba qué habría pasado. Más adelante me enteré que la planta vive unos 10 años, por lo que más o menos era así su vida. No volvimos a tener más porque, a menudo, las enredaderas nos tienden a crear más problemas que beneficios, y el fruto tampoco era, a nuestro parecer, tan delicioso, como para que compensara. Conozco a otras personas que han tenido esta planta con buen resultado, y de hecho en un libro muy interesante de 2008, la Pasionaria está en el catálogo de especies interesantes a nivel frutícola en la provincia de Pontevedra, junto con la feijoa, la guayaba fresa, el tamarillo o el (tan deseado por mi) babaco. Hay plantas que tienen más capacidad de adaptación que otras, siempre dentro de unos límites, y precisamente esos límites son los que me gusta explorar, siempre con información y experiencia como base. Un saludo :)
 
Top