Ariel
Brote joven 🌾
- Mensajes
- 30
- Localización
- Donde crecen las flores
Me gustaría escribir sobre las plantas de huerto han sido compañeras de la humanidad a lo largo de la historia ¿Sabéis cuáles son las que más se cultivaban? Además de por obvias necesidades alimenticias, algunas también tenían un significado cultural y medicinal. 
Las más cultivadas y relevantes de la antigüedad son:
EL TRIGO:
El trigo, uno de los cultivos más antiguos, fue domesticado hace miles de años en el Creciente fértil (Israel, Jordania, Líbano, Palestina, Siria, Irak, Kuwait y el sudeste de Turquía).
Aparte de lo meramente alimenticio, era un símbolo de prosperidad y fertilidad.
LA CEBOLLA Y EL AJO:
Tanto la cebolla como el ajo eran venerados en la antigüedad por sus propiedades medicinales y su papel en la cocina.
Civilizaciones como la egipcia y la romana utilizaban estas plantas tanto en la cocina como en ceremonias religiosas.
LA ZANAHORIA:
La zanahoria era cultivada por antiguas civilizaciones como los griegos y los romanos, originalmente es de la zona de Afganistán.
Las primeras zanahorias eran muy diferentes de las que conocemos hoy en día, ya que eran delgadas y de colores variados, como púrpura, amarillo y blanco, no eran anaranjadas. La raíz de la zanahoria silvestre no era la parte más apreciada, más bien, eran sus semillas las que se usaban en la medicina tradicional.
Así que a través del cultivo y la preservación de estas plantas, sobre todo de la variedades antiguas, honramos la historia de la agricultura y nos conectamos con las raíces de nuestra alimentación y cultura.

Las más cultivadas y relevantes de la antigüedad son:
EL TRIGO:
El trigo, uno de los cultivos más antiguos, fue domesticado hace miles de años en el Creciente fértil (Israel, Jordania, Líbano, Palestina, Siria, Irak, Kuwait y el sudeste de Turquía).
Aparte de lo meramente alimenticio, era un símbolo de prosperidad y fertilidad.
LA CEBOLLA Y EL AJO:
Tanto la cebolla como el ajo eran venerados en la antigüedad por sus propiedades medicinales y su papel en la cocina.
Civilizaciones como la egipcia y la romana utilizaban estas plantas tanto en la cocina como en ceremonias religiosas.
LA ZANAHORIA:
La zanahoria era cultivada por antiguas civilizaciones como los griegos y los romanos, originalmente es de la zona de Afganistán.
Las primeras zanahorias eran muy diferentes de las que conocemos hoy en día, ya que eran delgadas y de colores variados, como púrpura, amarillo y blanco, no eran anaranjadas. La raíz de la zanahoria silvestre no era la parte más apreciada, más bien, eran sus semillas las que se usaban en la medicina tradicional.
Así que a través del cultivo y la preservación de estas plantas, sobre todo de la variedades antiguas, honramos la historia de la agricultura y nos conectamos con las raíces de nuestra alimentación y cultura.
