Fuente: Fundación Global Nature – Proyecto PlanForLab
España ha puesto en marcha un proyecto pionero de investigación ambiental con la creación de los primeros "bosques laboratorio" del país. Estas nuevas áreas forestales están situadas en Ponteareas (Galicia), Albiztur (País Vasco) y El Bierzo (Castilla y León), y servirán como espacios de ensayo y observación para estudiar cómo responden los ecosistemas forestales a las amenazas del cambio climático, las plagas, los incendios y el abandono rural.
Además, muchas zonas rurales sufren abandono agrario y despoblación, lo que contribuye al deterioro del paisaje forestal. Los bosques laboratorio buscarán respuestas técnicas y ecológicas a estos problemas desde un enfoque práctico y científico.

Crear modelos de gestión forestal adaptativa.
Usar tecnología de sensores y teledetección para recopilar datos ambientales.
Realizar ensayos con especies forestales más resistentes a la sequía.
Fomentar la biodiversidad y la regeneración natural.
Involucrar a la población local, técnicos forestales y estudiantes en la gestión de estos espacios.
Una apuesta por el futuro de los bosques
Los impulsores del proyecto insisten en que la conservación de los bosques no solo es clave para frenar la pérdida de biodiversidad, sino también para garantizar sumideros de carbono, protección de acuíferos, freno a la erosión del suelo y oportunidades de empleo verde en zonas rurales.
Si los resultados son positivos, se prevé la extensión del modelo a otras comunidades autónomas en los próximos años.
¿Qué os parecen estos proyectos?
España ha puesto en marcha un proyecto pionero de investigación ambiental con la creación de los primeros "bosques laboratorio" del país. Estas nuevas áreas forestales están situadas en Ponteareas (Galicia), Albiztur (País Vasco) y El Bierzo (Castilla y León), y servirán como espacios de ensayo y observación para estudiar cómo responden los ecosistemas forestales a las amenazas del cambio climático, las plagas, los incendios y el abandono rural.
¿Qué es un bosque laboratorio?
Un bosque laboratorio es una superficie forestal gestionada científicamente como un espacio de experimentación, donde se monitoriza en tiempo real el estado de salud del bosque, el crecimiento de los árboles, la biodiversidad, la calidad del suelo y otros factores ambientales. En estos espacios se probarán prácticas de gestión sostenible, mezclas de especies arbóreas, y técnicas de restauración ecológica, con el objetivo de recopilar datos aplicables a bosques en otras regiones de España y Europa.¿Por qué son necesarios?
Según la Fundación Global Nature, promotora del proyecto junto al Centro de Ciencia del Clima de Cataluña (C3), España es uno de los países europeos más vulnerables al calentamiento global, con bosques cada vez más secos, fragmentados y expuestos a incendios catastróficos. Las masas forestales mal gestionadas o envejecidas no tienen la resiliencia necesaria para adaptarse al nuevo escenario climático.Además, muchas zonas rurales sufren abandono agrario y despoblación, lo que contribuye al deterioro del paisaje forestal. Los bosques laboratorio buscarán respuestas técnicas y ecológicas a estos problemas desde un enfoque práctico y científico.

Objetivos del PlanForLab
El proyecto PlanForLab contempla:Crear modelos de gestión forestal adaptativa.
Usar tecnología de sensores y teledetección para recopilar datos ambientales.
Realizar ensayos con especies forestales más resistentes a la sequía.
Fomentar la biodiversidad y la regeneración natural.
Involucrar a la población local, técnicos forestales y estudiantes en la gestión de estos espacios.
Una apuesta por el futuro de los bosques
Los impulsores del proyecto insisten en que la conservación de los bosques no solo es clave para frenar la pérdida de biodiversidad, sino también para garantizar sumideros de carbono, protección de acuíferos, freno a la erosión del suelo y oportunidades de empleo verde en zonas rurales.
Si los resultados son positivos, se prevé la extensión del modelo a otras comunidades autónomas en los próximos años.
¿Qué os parecen estos proyectos?